jueves, 9 de julio de 2015

La célula

Membrana celular


Orgánulo que ingresa a las células y puede mantener contacto en el interior y exterior. Es impermeable y selectiva.

Citoplasma


El citoplasma se divide en ocasiones en una región externa gelatinosa, cercana a la membrana, e implicada en el movimiento celular, que se denomina ectoplasma; y una parte interna más fluida que recibe el nombre de endoplasma y donde se encuentran la mayoría de los orgánulos. El citoplasma se encuentra en las células procariotas así como en las eucariotas y en él se encuentran varios nutrientes que lograron atravesar la membrana plasmática, llegando de esta forma a los orgánulos de la célula.
Función: albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos. El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células.



Citoesqueleto


El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos del citosol que ocupa el interior de todas las células animales y vegetales. El citoesqueleto mantiene la estructura y la forma de la célula.
Se forma a partir de tres tipos principales de filamentos proteicos (filamentos de actina, microtúbulos, filamentos intermedios) unidos entre sí y a otras estructuras celulares por diversas proteínas.






Retículo endoplasmático liso


Es un orgánulo celular que consiste en un entramado de túbulos membranosos interconectados entre sí y que se continúan con las cisternas del retículo endoplasmático rugoso. Está formado por una membrana bicapa lipídica.
Función: la detoxificación (como la función del hígado), la síntesis de lípidos, la desfosforilación de la glucosa-6-fosfato, y el actuar como reservorio intracelular de calcio.




Retículo endoplasmático rugoso


En su interior se realiza la circulación de sustancias que no se liberan al citoplasma.
El retículo endoplasmático rugoso suele estar muy desarrollado en las células con alta actividad secretora de proteínas como son los plasmocitos, las células pancreáticas.



Aparato de Golgi


El Aparato de Golgi es un orgánulo presente en todas las células eucariotas.
Su estructura se compone por:
  • región Cis-Golgi; es la más interna y próxima al retículo.
  • región medial; es una zona de transición.
  • región Trans-Golgi; es la que se encuentra más cerca de la membrana plasmática.

De hecho, sus membranas, ambas unitarias, tienen una composición similar.
Sus funciones son:
  • modificación de sustancias sintetizadas en el RER.
  • producción de membrana plasmática.
  • formación de los lisosomas primarios.
  • formación del acrosoma de los espermios.
  • secreción celular.



Mitocondria


Características:

Organelo redondo y alargado con doble membrana; la interna presenta invaginaciones llamadas crestas, matriz. Es el centro del metabolismo respiratorio de la célula 

Función:
Sintetizar los azúcares (glucosa) que llegan al organismo y transformarlos en energía.

Estructura:
Es uno de las organelos más sobresalientes del citoplasma, y se encuentra en casi todas las células eucariotas. Su tamaño varía entre 0.5 y 10 micrómetros de diámetro. Las mitocondrias se describen en ocasiones como "generadores de energía" de las células debido a que producen la mayor parte del ATP necesario.



Vacuola


Características:

Las vacuolas son sacos limitados por membrana, llenos de agua con varios azúcares, sales, proteínas, y otros nutrientes disueltos en ella. Cada célula vegetal contiene una sola vacuola de gran tamaño que usualmente ocupa la mayor parte del espacio interior de la célula.

Funciones:
  • almacenamiento de reservas y de productos tóxicos.
  • crecimiento de las células por presión de turgencia.
  • funciones análogas a los lisosomas cuando contienen enzimas hidrolíticas.
  • homeóstasis del interior celular.
  • permiten rápidos movimientos en algunos órganos de ciertas plantas (mimosa, dionaea).

Estructuras:

Tienen compartimentos cerrados o limitados por membrana plasmática que contienen diferentes fluidos, como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos, forman por la fusión de múltiples vesículas membranosas.
Las vacuolas que se encuentran en las células vegetales son regiones rodeadas de una membrana (tonoplasto o membrana vacuolar) y llenas de un líquido muy particular llamado jugo celular.


Lisosomas


Características:
  • permiten la digestión intracelular de macromoléculas.
  • son organelos esféricos u ovalados se localizan en el citosol, de tamaño relativamente grande.
  • son formados por el retículo endoplasmático rugoso (RER) y luego empaquetados por el complejo de Golgi.
  • sus dimensiones como su contenido son muy variables. Se encuentran en todas las células animales.

Funciones:
  • incluyen degradación de materiales de origen externo o interno.
  • participación en los procesos de endocitosis en el interior de la célula.
  • eliminación de sustancias.

Estructura:

Son estructuras suspendidas en el citoplasma de la célula eucariota, tienen forma y funciones especializadas bien definidas, diferenciadas y que presentan su propia envoltura de membrana lipídica.



Glucólisis



Es el proceso de degradación de una hexosa por una serie de reacciones enzimáticas dando como resultado a un compuesto de tres carbonos (piruvato). Para obtener la energía libre (ATP) a partir de la energía potencial de la glucosa hay tres pasos:


  • glucólisis; degradación de glucosa a piruvato.
  • ciclo de Krebs.
  • fosforilación oxidativa.






Ciclo de Krebs




Maqueta de la célula eucariota




No hay comentarios:

Publicar un comentario